Contenido
Los primeros ejemplos de transformación digital que llegaron a los titulares (Uber, AirBnB, Netflix) utilizaron tecnologías móviles y de cloud computing para rediseñar las transacciones y, a veces, revolucionar sectores enteros. La pandemia del COVID-19 impulsó innovaciones transformadoras para apoyar en mayor medida el trabajo remoto e híbrido. Las iniciativas de transformación digital suelen incluir un conjunto básico de tecnologías, como aplicaciones e infraestructuras en la nube, IA, IoT y análisis en tiempo real. Pero el éxito de estas iniciativas depende de que se cultive una cultura de empresa que incentive a los trabajadores a adoptar las tecnologías digitales para mejorar su forma de hacer el trabajo y colaborar con los demás, centrándose en la agilidad. Las transformaciones digitales sólo pueden tener éxito cuando los empleados, especialmente los que están anclados en su forma de hacer el trabajo, aceptan los cambios provocados por la automatización y el trabajo junto a máquinas "inteligentes". Eso suele requerir un cambio cultural que va más allá de formar a los empleados en el manejo de los nuevos sistemas.
Asimismo, ha adoptado la tecnología de automatización en sus centros de distribución para agilizar la gestión de inventario y mejorar la eficiencia logística. La transformación digital es importante porque permite a las empresas seguir el ritmo de las cambiantes demandas de la competencia, en parte sustituyendo los procesos manuales y los sistemas heredados ineficaces e inflexibles. Una transformación digital exitosa añade valor ayudando a las empresas a ofrecer servicios más innovadores a los clientes, impulsar la productividad de los empleados, agilizar las operaciones, reducir los errores y aumentar la precisión de la planificación y la previsión. Algunas empresas están motivadas a digitalizarse y digitalizar para captar oportunidades de crecimiento o responder a una mayor presión competitiva, mientras que otras están impulsadas por la necesidad de mantenerse al día con los cambios en la normativa. En el sector público, los proyectos suelen estar impulsados por el deseo de conservar los recursos al tiempo que se prestan mejores servicios a los ciudadanos.
Un directivo que comprende las implicaciones estratégicas de la digitalización puede guiar a su organización hacia un modelo más ágil, eficiente y centrado en el valor. El desafío para los directivos no radica únicamente en adoptar herramientas digitales, sino en lograr que éstas generen resultados medibles y sostenibles. La estrategia digital debe estar alineada con la visión corporativa y respaldada por líderes con pensamiento sistémico y visión a largo plazo. Entre las habilidades más demandadas actualmente en el ámbito empresarial destacan la analítica de datos, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y el dominio de entornos colaborativos digitales.
A medida que las empresas continúan adoptando nuevas tecnologías, es fundamental estar preparados para enfrentar los desafíos del cambio digital y aprovechar al máximo sus beneficios. IBM Consulting y Water Corporation estimaron que la nueva estrategia de automatización ahorra a la empresa aproximadamente 1500 horas de trabajo manual asociado con el soporte de infraestructura. El cambio a un nuevo entorno SAP fue una transformación digital que requirió una inmensa coordinación entre Water Corporation y sus socios, pero produjo un resultado valioso que, en última instancia, los preparará para un futuro digital exitoso.
Los ejemplos más obvios tienen que ver con la incorporación de la tecnología digital en los productos cotidianos que satisfacen las necesidades de los clientes. La transformación digital permite a las empresas adaptar sus modelos de negocio y la cultura organizacional a las nuevas tecnologías para tener una mayor ventaja competitiva. Si integras las tecnologías y estrategias de minería de datos e inteligencia artificial en tu empresa, podrás conocer mejor a tus clientes y, en consecuencia, establecer relaciones comerciales más sólidas y exitosas. Es natural que las empresas centren sus iniciativas de transformación digital en abordar los retos empresariales actuales y los objetivos estratégicos cruciales para su éxito inmediato. Pero la transformación digital debe concebirse como un proceso continuo de identificación de nuevos casos de uso y de obtención de la financiación necesaria, para después elegir la tecnología, la vía y los socios que puedan ofrecerla. En la búsqueda de la excelencia empresarial en un mundo cada vez más digitalizado, la integración efectiva de la tecnología se posiciona como una prioridad ineludible para las empresas contemporáneas.
La transformación digital en las empresas se refiere al proceso de incorporar tecnologías digitales en todos los ámbitos de un negocio, desde la producción hasta la interacción con los clientes. Este proceso implica no solo la implementación de herramientas tecnológicas como software y sistemas automatizados, sino también una reestructuración de la cultura organizacional, los modelos de negocio y los procesos operativos para adaptarse a los cambios tecnológicos. La transformación digital en las empresas consiste en incorporar un enfoque totalmente digital a todas las áreas de la empresa y centrar nuestro negocio fundamentalmente en el cliente y su experiencia. Pero los expertos coinciden en que la transformación digital se basa tanto en la transformación empresarial y en la gestión de los cambios como en la sustitución de procesos analógicos o la modernización de las TI existentes. Por otro lado, la transformación digital tiene un alcance más amplio, integrando cambios culturales, estratégicos y tecnológicos para adaptar todos los aspectos de una empresa al entorno digital.
Un claro ejemplo de tecnología de la comunicación es el uso de WhatsApp CRM, que permite la interacción entre usuarios y empresas dentro de un sistema organizacional llamado “PipeLine”, mejorando significativamente la comunicación. En este sentido, la digitalización ayuda a analizar y detectar posibles problemas futuros con el objetivo de evaluarlos. Esto permite establecer un plan de actuación para evitar que dichos fallos finalmente se produzcan. Podríamos definirlo como todo aquel tipo de marketing que utiliza cualquier herramienta digital a su alcance para facilitar y obtener mejores resultados. De esta manera se consiguen también comprar y vender más productos a través de internet, lo que llamamos ecommerce o comercio electrónico.
Al integrar los orígenes de datos y ejecutar análisis avanzados en conjuntos de datos completos, las organizaciones pueden identificar las eficiencias ocultas, las vulnerabilidades y los nuevos conocimientos empresariales. Las tecnologías modernas y emergentes son los principales impulsores de un programa de transformación digital. Hay cuatro tipos principales de transformaciones digitales que cualquier organización puede adoptar. La mejora de la experiencia del usuario se traduce en empleados más positivos y comprometidos, reduce la deserción y convierte a su organización en un lugar de trabajo más atractivo para los posibles empleados. Es siempre recomendable contar con la ayuda de especialistas como empresas o consultoría en transformación digital.
Luego, implementa una estrategia sólida de gestión de cambios para asegurar que tanto los empleados como los clientes se adapten sin problemas. No olvides medir los resultados a través de métricas claras para evaluar el éxito de la transformación. Esta empresa líder ha invertido en el desarrollo de nuevas soluciones digitales para ayudar a las empresas a mejorar su eficiencia y productividad. La compañía ofrece una amplia gama de servicios, desde conectividad hasta cloud computing, seguridad y análisis de datos. Cuando el equipo cambia de un modelo de negocios estático a uno nuevo, más eficiente, se abre camino para la innovación. Podría repercutir en nuevos modelos de negocios, más oportunidades e incluso nuevos productos más innovadores.
El éxito de la transformación digital está directamente vinculado al compromiso de la gestión para guiar a la empresa hacia un futuro más ágil, eficiente y centrado en el cliente. El éxito de la transformación organizacional radica en la sinergia entre la tecnología y las capacidades humanas. La IA y la automatización no reemplazan a los empleados, sino que, como se ha indicado anteriormente, los empoderan liberando tiempo para tareas que requieren empatía, creatividad y juicio.
El término transformación digital puede aplicarse a cualquier cosa que cambie de analógico a digital. El siguiente artículo explora la estrategia, los procesos, los beneficios y los ejemplos de transformación digital en el ámbito empresarial. La transformación digital requiere líderes que entiendan la tecnología como una extensión de la estrategia, no como un fin en sí misma. En ese sentido, la formación ejecutiva actúa como un catalizador Soluciones en SQL Server del liderazgo transformacional, ayudando a los directivos a desarrollar una visión integral del negocio y del entorno global.